Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Gobierno fortalece brigadas ecosocialistas en función del decreto 3.203

La Secretaría del Poder Comunal y Protección Social hizo pública la convocatoria a fin de evaluar y, posteriormente, financiar los proyectos que redunden en la protección y conservación de las fuentes y reservorios de agua
imagen de noticia


En las instalaciones de la Dirección del Poder Comunal del estado Yaracuy, en el municipio Independencia, se dieron cita distintas organizaciones y brigadas ecosocialistas, provenientes de los 14 municipios de la entidad, para recibir capacitación y presentar propuestas  que se traduzcan en la protección y conservación de las fuentes y reservorios de agua.

La convocatoria a la reunión se hizo pública desde la Secretaría del Poder Comunal y Protección Social, bajo la supervisión de la Dirección de Minas y Canalizaciones del estado, tras la reciente emisión  del decreto 3.203 por parte del Gobernador Julio León.

“Consideraremos los proyectos factibles a través de la Gobernación del estado; además, fortaleceremos grupos ambientalistas y constituiremos una gran brigada protectora de nuestros recursos hidrográficos”, señaló el secretario del Poder Comunal y Protección Social del  estado Yaracuy, Humberto Silva.

Por su parte, el director de Minas y Canalizaciones, Rafael Morales, informó sobre su reciente intervención en la Asamblea Nacional donde dio a conocer el trabajo adelantado en relación al decreto. “Tuvimos presencia nacional y recibimos el apoyo total de la Comisión de Ambiente. Yaracuy es ejemplo para el país por ser la primera entidad en tomar medidas puntuales para atacar el problema del agua”, recalcó.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), el Instituto Nacional de Tierras (Inti), el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y el Ministerio del Ambiente y Poder Popular forman parte del equipo abocado a preservar la hidrografía yaracuyana.

Brigadas activas

Elio Rodríguez, miembro de la Fundación Grupo Ecológico Saltamontes de Macopoy, del municipio Cocorote, señaló: “Atendemos al llamado del Gobernador, dispuestos a preservar nuestras aguas y el planeta en atención al quinto objetivo estratégico del Plan de la Patria que nos legó Hugo Chávez”.

Finalmente, Javier Niño, del Comité Ambientalista Pachamama, del municipio Nirgua, instó al resto de los estados que conforman la geografía nacional a unirse al trabajo ecosocialista emprendido en Yaracuy. “Damos el ejemplo, la idea es que esto se haga en todos los estados del país porque el problema del agua es responsabilidad de todos”.

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea