Ejecutivo toma acciones ante riesgo ambiental generado por incendio
El director de Minas y Canalizaciones de la Gobernación del estado Yaracuy, Rafael Morales, efectuó el lunes una evaluación técnica de las condiciones en las que se encuentra el cauce del río Cocorotico, luego del incendio que se generó el domingo, para determinar las acciones preventivas, correctivas, obras estructurales y no estructurales próximas a ejecutar. El funcionario detalló que las obras estructurales tienen que ver con infraestructura, las cuales van a ser planificadas antes que inicie el período de lluvias; mientras que las no estructurales, están relacionadas con las reforestaciones que deben acometerse de manera inmediata a pesar de que la respuesta es a largo plazo. Luego de un recorrido por la cabecera del río Cocorotico, Morales constató que existen las condiciones necesarias para que ocurra un derrumbe o deslaves ante la llegada de las lluvias. “La cobertura vegetal del Parque Nacional Yurubí sucumbió ante las llamas que se propagaron el domingo, lo que acelera el proceso de afloramiento rocoso; se reúnen las condiciones de amenaza, riesgo y vulnerabilidad y se completa la trilogía del riesgo ambiental”, advirtió. Debido al fuego, muchos árboles se cayeron a lo largo del cauce del río y se desprendieron rocas por las laderas, lo que genera un taponamiento que, sumado a la pendiente en la que se encuentra el cauce, dificulta el trabajo con maquinaria. “Desde el punto de vista fisiográfico, nos encontramos con un valle en forma de V, con una fuerte pendiente que, por supuesto, le da las características de torrente de régimen crítico que va a generar algunas consecuencias”, alertó. En este sentido, autoridades regionales se preparan para atender cualquier contingencia ante el inminente inicio del período de lluvias. Las previsiones se toman porque las precipitaciones encontrarán un suelo desnudo, de alta fragilidad litológica que incrementa las posibilidades de deslizamientos. Los sectores más vulnerables son El Corozo, Jobito y José Gregorio Hernández, en el municipio San Felipe. Decreto 3.203 El funcionario destacó que en toda la zona de Jobito se aplicará el decreto 3.203 ante la práctica irresponsable de la ganadería extensiva, quema y tala de árboles para expandir la frontera agrícola. “Tomaremos algunas acciones con las personas que se dedican a este tipo de actividades inadecuadas porque estamos obligados a ser fiscales populares ambientales del patrimonio ecológico para la vida”, aseveró. Detenidos Por su parte, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Edgardo Rojas, confirmó la detención en flagrancia de dos hombres que talaban y quemaban en el sector Carbonero, municipio Veroes. El procedimiento lo efectuó la Coordinación de Resguardo Ambiental de la Guardia Nacional Bolivariana, luego de recibir una denuncia vía telefónica. Los detenidos están a la orden del Ministerio Publico. |