Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Locales lideran Clásico Internacional de Ciclismo en Yaracuy

El renglón femenino fue dominado por Gleidimar Tapia y Jennifer César, fichas del equipo de la Gobernación Bolivariana de Yaracuy. Las pedalistas alcanzaron los dos primeros lugares del podio
imagen de noticia
imagen de noticia


La representación venezolana conquistó los primeros lugares del Clásico Internacional de Ciclismo que corrió el sábado su primer circuito entre los municipios San Felipe e Independencia del estado Yaracuy, con especial protagonismo de pedalistas locales sobre conjuntos provenientes de Chile, Colombia y Guatemala.

El circuito inició en la Avenida Caracas entre calles 8 y 9 de la capital yaracuyana en una pendiente de aproximadamente 20 metros, interrumpida por un giro cerrado desde donde iniciaba la zona de descenso que guiaba al gusano tricolor a la intersección con la Avenida Libertador para, posteriormente, recorrer el centro de San Felipe hasta la Plaza Sucre, jurisdicción de Independencia, donde se fijó el retorno. La ruta no presentó cambios en los renglones femenino y masculino.

Entre las féminas destacaron Gleidimar Tapia y Jennifer César, quienes se despegaron del grupo conformado por otras 35 corredoras y completaron las 16 vueltas previstas (67.2 kilómetros) con cronómetro de 1:45:42 y 1:46:32, respectivamente. Las fichas del estado Yaracuy sacaron al menos 50 segundos de ventaja sobre su más cercana rival, la chilena Daniela Guajardo.

La prueba en el reglón masculino, que constó de 25 vueltas (100.5 kilómetros) y congregó a 180 pedalistas, fue dominada por Honorio Machado, ficha de Nueva Esparta; escoltado por y Randal Figueroa y Jhoan Páez, ambos representantes del estado Carabobo, con tiempo de 2:23:21 a una velocidad promedio de 42 kilómetros por hora. El equipo de la Gobernación Bolivariana de Yaracuy ocupó los puestos 7 y 9 tras una excelente carrera de Enrique Díaz y Xavier Quevedo.

“Nos sentimos sumamente honrados por albergar en Yaracuy un evento tan importante, de corte internacional y donde participaron más de 200 atletas. Desde todas las instancias de Gobierno impulsamos estas actividades convencidos de que hacer deporte es hacer Patria”, declaró en el lugar el Gobernador de la entidad, Julio León, acompañado de Tapia y César, de quienes destacó el alto nivel competitivo.

Los registros del Clásico Internacional de Ciclismo, que premió a sus líderes con la Copa Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, son válidos para los próximos eventos mundiales de la disciplina, entre los que se encuentra el Campeonato Mundial de Ciclismo Río de Janeiro 2.016 y el Mundial de Rutas en Richmond, Virginia, Estados Unidos.

“Este evento reviste singular importancia porque da puntos para los Juegos Olímpicos y para los campeonatos del mundo atendiendo al cronograma fijado por la Unión Ciclista Internacional (UCI)”, corroboró el primer vicepresidente de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC), Leopoldo Melo Borjas, tras agradecer el apoyo que el Gobierno bolivariano brindado a la disciplina.

El Clásico Internacional de Ciclismo culminará el 17 de mayo en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, donde se correrá un circuito similar al completado en la víspera. La representación de la Gobernación Bolivariana de Yaracuy buscará mantener el liderazgo, en el renglón femenino; y mejorar las marcas registradas, en el masculino.

 

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea