Estudiantes destacan bondades de Yaracuy en Encuentro Nacional Agroproductivo
(Secretaría de Comunicación e Información).- El Centro de Producción y Formación Socialista Prudencio Vásquez, en el municipio Bruzual, recibió el jueves a 120 jóvenes que participaron en el Encuentro Nacional Agroproductivo Estudiantil, desarrollado en el estado Yaracuy del 4 al 6 de agosto, con el fin de integrar a ese importante sector de la población en la conformación de una Patria productiva, independiente y soberana. “Las razones de este encuentro son sembrar conciencia en nuestros jóvenes en relación a las potencialidades de nuestra nación y producir en cada escuela lo que allí mismo se consume”, explicó la directora de la Zona Educativa (ZE) del estado Yaracuy, Maura Betancourt, quien además acotó que el proyecto está enmarcado en el programa Todas Las Manos a la Siembra, impulsado desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Durante el evento, las delegaciones de Falcón, Mérida y Yaracuy recorrieron importantes espacios de producción establecidos en la entidad. Las escuelas técnicas agropecuarias Mayorica y Josefa Marín de Narváez, ubicadas en los municipios San Felipe y Nirgua, respectivamente; se abrieron para que los jóvenes intercambiaran saberes y experiencias sobre la cultura agrícola y ganadera que se gesta en la tierra yaracuyana. En ese sentido, el jefe de la División de Protección y Desarrollo Estudiantil de la ZE del estado Falcón, Carlos Martínez, catalogó el encuentro como “una experiencia plena y enriquecedora”. “Nos encontramos en uno de los estados más hermosos y ricos, por sus condiciones naturales; nos vamos enriquecidos con la experiencia y más aptos para seguir impulsando los planes de soberanía alimentaria en la nación”, añadió. El último día del encuentro, que se desarrolló en el Centro de Producción y Formación Socialista Prudencio Vásquez, los estudiantes, junto a un nutrido grupo de docentes, adquirieron conocimientos sobre siembra, plantación, cultivo y procesamiento de rubros como pimentón, tomate, cebollín; además de la cría de cachamas y conejos, productos alternativos de origen animal que se promueven en remplazo de las carnes tradicionalmente consumidas por los venezolanos.
Generación de oro Entre los estudiantes se encontraba Leandro Salas, proveniente del estado Mérida, quien desarrolló ideas significativas en base a la experiencia en Yaracuy. “Somos capaces de producir nosotros mismos nuestros rubros, por eso la propuesta es que nuestras instituciones educativas, en todos sus niveles y modalidades, impartan conocimientos y desarrollen áreas de producción agrícola”, refirió el joven tras reconocer las iniciativas del Gobierno regional en el tema. “Gracias a gobiernos como este, los jóvenes seguiremos sembrando Patria”, aplaudió. Por su parte, la representante estadal de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), Génesis Rodríguez, expresó con orgullo que “Yaracuy es potencia agrícola en Venezuela” y extendió un mensaje de conciencia a la población. “Debemos acabar con esa cultura errada de dependencia petrolera que nos han inculcado y luchar por la libertad agroalimentaria. En ese sentido, en nuestro estado seguimos avanzando”, puntualizó. |