“Países ricos tienen una deuda ecológica histórica con los países en vías de desarrollo”
![imagen de noticia](https://yaracuy.gob.ve/w/system/webgob/temp/thumbnail/11699-550x350-87f794004a3145dab4f59ecb34785995.png)
Caracas, 6 de noviembre de 2015 (Portal Web VTV).- La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, ratificó este viernes que los países llamados desarrollados mantienen una deuda histórica con el resto del mundo, al hacer referencia de las responsabilidades en el cambio climático que se ha constituido en una amenaza para la supervivencia de la raza humana. "El cambio climático no solo es un tema que amenaza el futuro de la humanidad, sino que está presente y muestra los efectos devastadores producto de un modelo capitalista basado en el modelo extractivo de los recursos (...) Hay una deuda histórica y una deuda ecológica de los países ricos con los países pobres", señaló en entrevista con la agencia Andes. Rodríguez indicó que uno de los objetivos de la Reunión de Cancilleres y Ministros de Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró en Quito, Ecuador, es "buscar una posición uniforme y homogénea sobre el tema de cambio climático" para presentarla en la próxima conferencia sobre este tema, que se desarrollará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, Francia. "Estamos haciendo una posición uniforme que vamos a llevar a París porque somos una región unida. Las decisiones que se tomen hoy van a tener repercusión en el futuro, de la humanidad", dijo la Canciller. Enfatizó que el cambio climático no solo afecta a un grupo u otro de la sociedad, por lo que hizo un llamado a todos los países a defender una postura ecosocialista que "se opone al modelo depredador y al consumismo devorador implementado por los países capitalistas". |