Proponen al CNE implementar sistema Braille en sistema electoral
![imagen de noticia](https://yaracuy.gob.ve/w/system/webgob/temp/thumbnail/11718-550x350-473a8f2a90774fb29126efc2fc884a22.png)
Caracas, 11 de noviembre de 2015 (Portal Web VTV/AVN).- Organizaciones de personas con discapacidad propusieron este miércoles al Consejo Nacional Electoral (CNE) la implementación del sistema Braille en al menos una máquina electoral de cada centro de votación del país, como parte de varias propuestas recopiladas en un documento consignado en el Poder Electoral con el propósito de ampliar aún más el proceso de inclusión en el sistema electoral venezolano. Marianny Linares, responsable del movimiento de Discapacidad Popular en todo el país, informó que el documento con las propuestas se lo entregaron al rector del CNE, Luis Emilio Rondón. "En el tema de la accesibilidad para que las personas con discapacidad visual puedan votar de forma independiente, solicitamos al CNE que por lo menos una máquina electoral por cada centro (de votación), esté adaptada al sistema Braille", indicó Linares. El sistema Braille está basado en un símbolo formado por una serie de puntos en relieve, que se interpretan como letras del alfabeto y es utilizado por las personas con discapacidad visual. Fue creado en el siglo XIX por el francés Louis Braille. Otra de las propuestas es disponer de máquinas para personas con baja estatura. "Una persona de baja talla para poder ir a votar tiene que tener la máquina de votación a su altura, y generalmente colocan las máquinas a la altura de personas de alta talla", explicó Alfredo Blanco, presidente de la organización Punto Digital. Linares dijo que además plantearon al CNE a repensar los accesos para personas con discapacidad. "El llamado es a que se cree un precedente a partir de estas elecciones y las próximas que vengan, para que se logre esa accesibilidad más que todo del área arquitectónica, del ingreso inmediato a los centros". |