Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Maduro diligencia estrategia para incentivar productividad y consolidar a la Revolución Bolivariana

La agenda de trabajo cumplida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entre el 18 de enero y el 24 de enero, se centró en darle dinamismo a las estrategias de desarrollo que incentiven el despertar socioproductivo del país
imagen de noticia
imagen de noticia
imagen de noticia
imagen de noticia


La agenda de trabajo cumplida por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entre el 18 de enero y el 24 de enero, se centró en darle dinamismo a las estrategias de desarrollo y despliegue de iniciativas, que incentiven el despertar socioproductivo para sortear los estragos que supone la crisis económica actual.

Por ello, para dar cumplimiento a la Agenda Económica Bolivariana, participó en la Instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, que aseguró debía asumirse como un compromiso de carácter nacional, un compromiso patrio. Venezuela ha entrado en una verdadera emergencia económica, en una crisis que amenaza la estabilidad social y los logros sociales de igualdad, de justicia, que hemos construido en los últimos 10, 15 años en el país, y que amenaza gravemente la propia estabilidad política y la integridad de nuestro país».

En esta misma actividad presentó los motores de desarrollo bajo los cuales se planificará el accionar necesario para esta nueva etapa.

005_YM_4777-2_W 007_YM_4815-2_W

Los representantes del Ejecutivo, la academia, el Poder Popular y los empresarios, que se nuclean en estas mesas de trabajo, han venido celebrando reuniones en distintas ciudades del país, para rápidamente pasar del diagnóstico a la ejecución de tareas en el corto, mediano y largo plazo.

El 22 de enero, el jefe del Estado se sumó a la reunión de la mesa de trabajo del Motor Exportación, celebrada en la sede de Pdvsa La Campiña, Caracas, lugar donde el mandatario aceptó la propuesta del empresariado de pasar del tipo de cambio de Sicad II a Simadi, para la venta de divisas al Banco Central de Venezuela (BCV).

La compra de dólares del BCV a exportadores era calculada según la tasa Sicad II, que ronda los 52 bolívares; y ahora las empresas no petroleras transarán las divisas adquiridas en las exportaciones al precio Simadi, que se sitúa normalmente cerca de los 200 bolívares por dólar.

Asimismo, el jefe del Estado anunció la derogación de la exigencia del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), con la finalidad de agilizar la salida de las mercancías en las aduanas y facilitar la venta de divisas al Banco Central de Venezuela (BCV).

Este mismo 22 de enero, el mandatario se reunió con los integrantes del Bloque parlamentario de la Patria, luego de que más temprano la Asamblea Nacional le diera la espalda a la nación, al rechazar el Decreto de Emergencia Económica que el presidente Maduro solicitara ante el foro legislativo el 15 de enero pasado, y donde se establece la necesidad de asumir medidas tendientes a afrontar la contracción económica que atraviesa el país, tras la caída de los precios de los hidrocarburos.

Para el 23 de enero, el presidente Maduro instaló el Congreso de la Patria, cuyo lema es: «Rebelión de la Patria, Rebelión Victoriosa», donde juramentó a los 100 hombres y mujeres que formarán parte del comité promotor de esta nueva instancia, recayendo en el diputado Héctor Rodríguez la coordinación nacional.

El presidente Maduro explicó que el congreso «es el más poderoso instrumento que vamos a activar para retomar la construcción del nuevo bloque histórico de la Revolución Bolivariana, que comenzó nuestro Comandante cuando convocó al Gran Polo Patriótico».

006_EG_0006_W

Allí en medio de las reflexiones propias del foro de discusión, denunció que contra Venezuela y la Revolución Bolivariana continúa un lobby mundial, porque «quieren desbancar la Revolución Bolivariana como símbolo de la rebelión de los pueblos contra el Fondo Monetario Internacional (FMI). La batalla de Venezuela no son estos cuatros adecos burgueses de la Asamblea —hoy los ponen y mañana los quitan—, el objetivo de ellos es apoderarse de Venezuela».

Confirmó, además, que acudirá a la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 27 de enero próximo en Quito, Ecuador.

«Nadie me va a callar. Voy con todas estas verdades y que se respete el espíritu de la unión en la diversidad, en la Celac. No voy aceptar abusos de nadie allí. Y llamo al apoyo de los pueblos de América del Sur a la Revolución Bolivariana», expresó el mandatario, quien exhortó al respeto como norma básica en las relaciones.


FUENTE: MINCI

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea