Comité Interinstitucional de Salud revisa y define acciones ante virus Zika
(Secretaría de Comunicación e Información).- Representantes del Comité Interinstitucional de Salud del estado Yaracuy se reunieron el sábado para revisar, redefinir y reforzar las acciones que se desarrollarán en la entidad de cara a la problemática epidemiológica suscitada en el país tras la presencia del virus Zika. “Estamos ante una realidad que requiere de atención suprema y de la integración de toda la red asistencial de la entidad, además de la incorporación de nuestras fuerzas comunitarias, pues se trata de un tema que inexorablemente debe ser abordado junto a las comunidades”, expresó la presidenta de la Corporación Regional de Salud (Corposalud), Stella Jacome, quien presidió el encuentro efectuado en el auditorio del Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe. Durante la actividad, especialistas en epidemiología y clínica discutieron el tema considerando los diversos escenarios en los que se han desarrollado algunos brotes en la entidad. Asimismo, evaluaron los antecedentes mundiales del Zika y concertaron sobre las medidas técnicas, médicas y sanitarias pertinentes para la actuación de control y prevención. En el estado Yaracuy ya son 255 los casos de Zika detectados y 15 los diagnosticados con la complicación denominada Síndrome de Guillain Barré. En ese sentido, Jacome refirió: “Es un cuadro epidemiológico complejo, pero contamos con todo el apoyo del Gobierno bolivariano, a fin de atender a las personas desde el mismo momento en que son diagnosticadas”, explicó en referencia al suministro de inmunoglobulina, medicamento indispensable para el tratamiento de estos pacientes, que ha garantizado el Ministerio del Poder Popular para la Salud. El Comité Interinstitucional de Salud se encuentra integrado por los coordinadores de la red primaria y directores de la red hospitalaria, representantes de Vigilancia Epidemiológica y de Saneamiento Ambiental del estado Yaracuy. Igualmente, el ente incorpora los esfuerzos de las 14 alcaldías bolivarianas, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), la Zona Educativa (ZE) y la Fundación Yaracuy Bonito. Prevención La presidenta de Corposalud hizo un llamado a la población en general a sumarse a las acciones de control y prevención que se encuentran desplegadas en los 14 municipios del estado, desde los diferentes puntos de consulta primaria establecidos y las diversas unidades de atención comunitaria. Por último, destacó la atención priorizada que debe existir en casos de mujeres embarazadas, quienes entran en condición de riesgo una vez adquirido el virus. “Deben aumentar los niveles de prevención y el control prenatal ha de ser mucho más riguroso”, aseveró, al tiempo que aconsejó que “mientras exista la problemática y no se tengan algunos aspectos precisados, lo mejor es evitar el embarazo”.
|