Activan plan para garantizar abastecimiento distribución y comercialización de fármacos
(Secretaría de Comunicación e Información / Portal Web Correo del Orinoco) .- A partir de este lunes 22 de febrero, el Gobierno Bolivariano activa el plan diseñado para garantizar el abastecimiento, distribución y comercialización de fármacos, dado que este sector ha sido duramente golpeado por el boicot económico. Así lo dio a conocer este sábado, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al ofrecer un balance de la agenda de trabajo que cumple junto al Consejo de Vicepresidentes del Gobierno Bolivariano, evaluando la reestructuración de la Misión Alimentación y la coyuntura que atraviesa el sector farmacéutico. Explicó que este plan para afrontar la emergencia se desarrollará en tres niveles, el primero de ellos abastecerá los consultorios de Barrio Adentro, los Centros de Diagnóstico Integral y los Centros de Alta Tecnología, espacios que serán dotados con los medicamentos más necesitados como hipertensivos, analgésicos, protectores gástricos, antiasmáticos, multivitamínicos y ácido fólico, entre otros. El segundo nivel se enfocará en la correcta dotación de las farmacias del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que ha funcionado de manera organizada y cuyo trabajo será reforzado. Y en el tercer nivel se atenderá el correcto funcionamiento de los 67 locales de FarmaPatria. Aseguró el mandatario que la activación del motor farmacéutico que ha contado con gran receptividad por parte de los empresarios del sector ha permitido detectar que la falla en el abastecimiento de medicamentos se encuentra en la distribución, dado que en Venezuela se tiene la capacidad de producir el 75 por ciento de las medicinas que se necesitan en el país, y al evaluar toda la cadena se detectar que el “desaguadero” ocurre entre la distribución y la comercialización. Reiteró que en este sentido, se fortalecerán las alianzas con China, India, Brasil y otras naciones aliadas para completar la correcta dotación de medicamentos. Así mismo, anunció que este 22 de febrero iniciará un sistema centralizado de atención al paciente a través de líneas telefónicas y redes sociales para indicar a dónde debe dirigirse el paciente que esté presentando problemas con la obtención de algún medicamento. “Es una especie de sistema de guardia permanente”. |