Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Cocorote se convierte en la capital más dulce de Venezuela

Feria del Buñuelo: Veinte años de tradición
imagen de noticia
imagen de noticia


Durante los días de Semana Santa el municipio Cocorote se convierte en el más dulce de Venezuela. La incitadora calificación la obtiene debido a la celebración de la Feria del Buñuelo, una tradición que cumple 20 años y que surgió de la iniciativa de los lugareños como una opción para compartir en época de reflexión.

La Feria del Buñuelo comenzó durante el asueto de la Semana Mayor del año 1996. Diez familias acordaron ofrecer, a la venta, el tradicional dulce venezolano que se elabora a base de yuca como ingrediente principal.

Quisimos rescatar las tradiciones, llevar a los jóvenes esta especial costumbre de nuestros ancestros. Con el paso del tiempo, la actividad fue tomando cada vez más forma y hoy se extiende por toda la Avenida José Antonio Páez, hasta llegar al paseo Las Playitas”, explicó, orgullosa, la coordinadora del evento, Francisca González.

Aunque el buñuelo es el “Rey de la Feria”, en los más de 180 stand ubicados a lo largo de la Avenida Páez se ofrece una amplia variedad de artesanías, dulces criollos y platos típicos. Expositores provenientes de los 14 municipios de Yaracuy y de otros estados, ofrecen a los visitantes manducas, cocadas, churros, quesillos, dulce de lechosa y manjar de parchita; además, está abierta la posibilidad de degustar el famoso patacón, hallacas de pescado y arepas con chigüire, entre algunos de los más solicitados platos de un vasto menú. “El evento se consolida como de economía local de producción”, exclamó la señora Francisca mientras a su lado transitaban miles de personas, todas unidas en una actividad fruto de su esfuerzo y de un importante grupo de vecinos.

Diariamente, en la feria se vende un estimado de 27 mil buñuelos. En su mayoría, los artesanos trabajan con seis kilogramos de masa para buñuelos por día; se tiene estandarizado que de cada kilo salen 30 unidades; es decir, un aproximado de 180 por cada uno de los 150 exponentes.

Destino turístico

La Feria del Buñuelo no solo representa una opción para quienes deciden quedarse en Yaracuy durante el asueto, sino también para miles de personas que toman la entidad como el destino turístico predilecto durante la temporada.

Valoramos la iniciativa como ejemplo de organización comunitaria y promoción de nuestra cultura local, gastronomía y de dulceria criolla tradicional. Este año esperamos superar las cinco mil visitas, pues la actividad se ha convertido en referencia nacional”, dijo, por su parte, la presidenta de la Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur) y gerente estadal del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), Egilda Figueredo.

En uno de los puestos de dulcería, ubicados frente a la Plaza Bolívar cocoroteña, se encuentra Isis Ochoa de Rangel, quien ofrece a los visitantes buñuelos y arepas de chigüire. “Aprendí a los 15 años a hacer los buñuelos, me enseñó mi mamá, y he ido enseñando a los jóvenes para que se mantenga la tradición. Es una oportunidad para unirnos y me siento muy satisfecha con esta feria”, resumió.

Proveniente del estado Táchira, Douglas Rivas le dio todo el crédito al pueblo emprendedor de Cocorote y resaltó, entre otras cosas, la organización y la seguridad del evento. “Es primera vez que visitamos esta feria y los seguiremos haciendo en los próximos años. Probamos una variedad de dulces que nunca habíamos degustado, como la torta de yuca”, especificó.

 

 

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea