Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

En 40 capitales del mundo se alzó la voz por la soberanía y autodeterminación de Venezuela

Panamá, Suiza, Hungría, Italia, Noruega, Canadá, China, Rusia, Dinamarca, Portugal, España, Alemania, Francia, fueron algunas de las naciones que se unieron a la jornada de solidaridad que fue acordada durante el Foro de Sao Paulo
imagen de noticia


Bajo la consigna Los "pueblos del mundo unidos con Venezuela"al menos 40 capitales del mundo alzaron su voz este martes en solidaridad  y en defensa de la  soberanía de la nación suramericana frente a los ataques perpetrados por la derecha nacional e internacional, en alianza con el imperio estadounidense.

Colombia, Argentina, Hondura, El Salvador, México, Nicaragua, Guatemala, Cuba, Perú, Panamá, así como Suiza, Hungría, Italia, Noruega, Canadá (Toronto) China (Beijing), Rusia (Moscú), Dinamarca (Copenhague) Portugal (Lisboa), España (Madrid), Bélgica (Bruselas), Alemania (Berlín), Francia (París), fueron algunas de las naciones que se unieron a esta jornada de solidaridad que fue acordada durante una reunión del Foro de Sao Paulo, por parte de los partidos políticos y movimientos de izquierda que hacen vida en América Latina, el Caribe, África y Europa.

Venezuela se ha convertido en blanco del imperio que pretende, a través de diversas vías, embestir y socavar su soberanía y autodeterminación, con el objetivo de restituir el neoliberalismo en suelo venezolano, donde desde hace 17 años, el pueblo revolucionario decretó su carácter y voluntad antiimperilista para avanzar, en paz y con soberanía, hacia una sociedad más justa e inclusiva.

A la confabulación contra Venezuela se le sumó una Orden Ejecutiva firmada en marzo de 2015 por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que se señala a la nación latinoamericana como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses", decreto que fue renovado en marzo pasado.

El decreto imperial ha sido rechazado por el pueblo venezolano, por otras naciones y por líderes de todo el mundo, y hoy, una vez más, en la jornada de solidaridad, pueblos del mundo ratificaron su rechazo contra la orden firmada por Obama y pidieron su derogación.

El vicepresidente para Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Rodrigo Cabezas, dirigió un encuentro en la ciudad de Madrid, capital de España, donde recalcó que la expresión de los asistentes a este encuentro "será un reclamo del mundo civilizado y democrático para que se derogue el decreto que nos declaró como amenaza".

Indicó que esta jornada tiene como propósito generar una opinión pública mundial de solidaridad y apoyo a la nación venezolana frente al decreto injerencista promulgado por el Gobierno de Estados Unidos, refiere una nota de la Vicepresidencia de la República.

El diputado del bloque patrio en la AN Julio Chávez se trasladó a Buenos Aires, Argentina, para también participar en los actos; la diputada Aloha Núñez se movilizó a La Paz, Bolivia, y el dirigente Roy Daza participará en el acto en Bruselas, Bélgica.

En Berlín, Alemania, el Partido Die Linke realizó una actividad pública y en Francia se llevó a cabo una concentración en la Plaza de los Inocentes, de París.

"Venezuela es uno de los motores de transformación de América Latina" y por ello las arremetidas imperial contra este país y su pueblos, manifestó Luis Carapinha, representante de la dirección del Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación, durante la jornada realizada en la embajada de Venezuela en Portugal.

En Perú, el dirigente de izquierda Genaro Ledesma Izquieta manifestó también su solidaridad: "Somos Revolución Bolivariana", rubricó en una pancarta.

Esta actividad coincidió con la conmemoración de los 206 años del 19 de abril de 1810, cuando en el Cabildo de Caracas el poder popular, con apoyo de sectores castrences, el clero e intelectuales se pronunció a favor de deponer al capitán general Vicente Emparan de las fuerzas españolas, episodio histórico conocido como el primer grito popular de independencia de Venezuela contra el yugo español.

 

FUENTE: AVN
Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea