Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

La espada de Simón Bolívar camina en videojuego

Los usuarios podrán imitar las hazañas que protagonizó el Libertador a través del videojuego Súper Bolívar. La aplicación está disponible para Android y se puede descargar desde Play Store
imagen de noticia


Si en algún momento de su vida ha querido imitar las hazañas que protagonizó el Libertador Simón Bolívar; ahora puede recrear esa experiencia a través del videojuego Súper Bolívar. La aplicación está disponible para Android y se puede descargar desde Play Store.

En el juego los usuarios podrán encarnar personajes de la Independencia como Simón Bolívar, Rafael Urdaneta, Manuelita Sáenz o Simón Rodríguez.

La dinámica del juego consiste en que estos personajes tendrán que apresar a los españoles y recolectar estrellas para poder alcanzar la libertad, la soberanía y la independencia. Actualmente la aplicación tiene 40 niveles y los jugadores deberán efectuar sus misiones en Caracas, Mérida, Barinas y Maracaibo.

Cada prócer tiene su versión en superhéroe y cuando se supere un nivel, el personaje irá proyectando sus reflexiones y pensamientos más importantes y emblemáticos.

Hasta los momentos la aplicación ha sido descargada unas 4 mil veces y está disponible para cualquier persona en el mundo. Lo han descargado en México, Rusia y Estados Unidos.

Acedo indicó que el videojuego fue creado a través del Software Libre y se utilizaron las herramientas Blender, Gimp y Unity 3D para crear los gráficos, sonidos y animaciones.

Para la realización de este proyecto, el colectivo contó con el apoyo de La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (Fundayacucho). “Nos sentimos agradecidos con el apoyo que nos ha brindado el Gobierno Nacional. También nos sentimos orgullosos de que les estén abriendo las puertas a muchas personas que tienen el mismo sueño que nosotros”.

Potencial tecnológico de la nación

Los creadores de la aplicación, Antonio Álvarez y Raay Acedo, estudiantes de Educación Informática de la Universidad del Zulia y conformaron el colectivo Lulzware para promover el talento y la creatividad juvenil.

La iniciativa surgió tras analizar y estudiar los contenidos lúdicos que poseían las Canaimitas.

“Nosotros tenemos unos hermanitos quienes jugaban con sus computadoras, pero los videojuegos que estaban allí eran muy simples y es por ello que buscaban entretenerse con otros juegos privativos o a veces hasta violentos, y es ahí cuando decidimos crear un videojuego que reflejara nuestra identidad nacional y consideramos que el mejor ejemplo de esta idiosincracia es el mismo Simón Bolívar”.

Próximos proyectos

Acedo informó que inicialmente el equipo creador contempló la idea de que la aplicación se llamara El sueño de Bolívar, donde el pequeño Libertador buscaba entorpecer los planes de los españoles.

“Nosotros quisiéramos concretar este proyecto, que en un principio iba hacer utilizado para la plataforma de las Canaimitas”.

El colectivo se plantea, además, crear un videojuego donde se explique la historia de nuestra Patria.

“Queremos recrear a un Bolívar que luche contra los españoles pero sin caer en la violencia, y también queremos que haya la posibilidad de encarnar a otros próceres. Queremos que nuestro trabajo sea fiel a nuestra historia”.

También indicó que tienen previsto impulsar otras aplicaciones que puedan expandirse hacia el plano internacional para proyectar la idiosincrasia nacional.

 

FUENTE: RNV

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea