Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

XIII Festival Mundial de Poesía se desplegó por todo el país

Para la venidera edición el año entrante será homenajeado el escritor falconiano Blas Perozo Naveda
imagen de noticia


Con la participación de poetas provenientes de más de 40 países, este sábado culminó en el Teatro Municipal de Caracas la décimo tercera edición del Festival Mundial de Poesía: cuando roza la tierra, que se desplegó por todo el país y que reinvidicó la palabra como herramienta de paz.

En el evento recitaron sus versos figuras emblemáticas de la poesía internacional como Fernando Rendón, de Colombia; Lucila Nogueira, de Brasil; Juan Carlos Mestre, de España; Alhaji Susso de Gambia; e ilustres poetas venezolanos como Gustavo Pereira y María Alejandra Rendón.

También participaron en la jornada de cierre el cantante Francisco Pacheco y el poeta Tarek William Saab, homenajeados en esta edición, quienes deleitaron a los presentes con su recital.

A propósito del reconocimiento que se le brindó, Saab expresó su satisfacción con el evento que significó para el país una victoria cultural, ética y moral: “Aquí se han reunido poetas de los cinco continentes, han recorrido varios estados de Venezuela, y van a devolverse a sus naciones con el recuerdo de una Venezuela que lucha por un gran destino. Este es un país, espiritualmente hablando, enorme por todo lo que han dado sus músicos, sus cultores, y los poetas que nos visitaron han podido ver un que tiene algo grande que es su reserva moral, sus artistas sus escritores”.

Por su parte, Francisco Pacheco manifestó: “Un reconocimiento como este es algo que no tiene paragón. Yo me siento orgulloso, muy contento de que en estos 40 años trabajando por la música venezolana, trabajando por la poesía y el folclor nacional se llegue a un homenaje tan importante como este. La poesía no tiene frontera”.

El poeta y ensayista Gustavo Pereira destacó por su parte que “la cultura es fundamental para avanzar por y para el desarrollo de un país. Donde hay cultura no hay miseria, y donde hay revolución tiene que haber cultura, porque una revolución si no es cultural no es revolución”.

El festival, que convocó a 48 poetas de los cinco continentes y 130 de Venezuela, efectuó actividades en espacios teatrales, parques, plazas, base de misiones, comunas y penitenciarias a lo largo del país.

Cortesía: CO

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea