Venezuela expone políticas sociales en la ONU
El vicepresidente para Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, expuso este miércoles las políticas sociales que se implementan en Venezuela con la finalidad de garantizar el desarrollo del pueblo a través de la inclusión y la igualdad. Durante su participación en el Foro de Alto Nivel Político sobre el Desarrollo Sostenible realizado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ubicada en Nueva York, Estados Unidos, el ministro aseguró que la inversión social en el país corresponde al 71,4% del total de los ingresos de la Nación, “once veces mayor que antes de la llegada de la Revolución”. En este sentido, exaltó el carácter socialista del Gobierno Revolucionario quien garantiza la continuidad de los programas a pesar de los embates que ha sufrido la economía nacional. En relación a la actual coyuntura económica, Menéndez recordó que la misma es generada por sectores adversos a la Revolución Bolivariana y que el “70% de la inflación del país es auspiciado por un dólar paralelo”. BalanceEl ministro recordó que en Venezuela existen actualmente 32 Misiones y Grandes Misiones, las cuales fueron diseñadas para dar respuesta a temas primordiales en el país tales como educación, salud, vivienda, alimentación, entre otros. Indicó que la pobreza estructural se ubica en 4,74% y exaltó las políticas emprendidas para dar respuesta a la situación, entre las que destacan la implementación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), misiones educativas, subsidio, entre otros. Menéndez resaltó que de no existir la Revolución Bolivariana, los indicadores serían totalmente distintos. En materia de salud acotó que el número de establecimientos de atención al paciente se incrementó de cuatro mil a 13 mil. Para finalizar, criticó que factores externos pretendan usar la fachada de “crisis humanitaria” para justificar una intervención en Venezuela. Cortesía: CO |