Pueblo ecuatoriano participa en segunda vuelta electoral
(Cortesía AVN).- Este domingo, más de 41.000 juntas receptoras del voto en Ecuador abren sus puertas para que 12.816.698 electores escojan a su presidente y su vicepresidente por los próximos cuatro años. Los electores tendrán que decidir entre dos binomios: el del partido político Alianza Patria Activa y Soberana (Alianza País), que presenta a Lenín Moreno como candidato a la Presidencia, y a Jorge Glas, para la Vicepresidencia; y el de la organización Creando Oportunidades (Creo), con el banquero Guillermo Lasso, para la máxima magistratura, y Andrés Páez, a la Vicepresidencia. El acto de apertura de la segunda vuelta se realizó en el auditorio Matilde Hidalgo del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país suramericano, en Quito. Allí, la máxima autoridad de esa instancia, Juan Pablo Pozo, llamó a los ecuatorianos a vivir la jornada en paz y a convertirla en reflejo del fortalecimiento de la democracia que ha experimentado este país. Al respecto, ratificó el compromiso del ente comicial con la población, que vivió una primera jornada electoral -el 19 de febrero- con aciertos: gran cantidad de jóvenes universitario integraron las juntas receptoras, que abrieron a tiempo, y se garantizó el voto de sectores vulnerables, así como el sufragio en el exterior. El éxito de esta jornada, de acuerdo con Pozo, esperan replicarlo este domingo dada la alta capacitación de los miembros de las juntas, la aplicación de recomendaciones hechas por las misiones electorales que acompañaron la votación anterior y el compromiso del CNE con la transparencia. Esa instancia "vive el pluralismo y la diversidad, que son principios fundamentales de la democracia", y por eso, "seguiremos defendiendo su dignidad y las de sus familias, jamás podríamos ser indiferentes ante la injusticia", refirió Pozo, quien reiteró el rechazo a promover la violencia en la jornada electoral. En ese sentido, hizo un llamado para evitar delitos electorales, como la obstrucción del proceso, sustracción de papeletas, el falso sufragio y el fraude, en especial aquel que parte de la mentira para afectar la imagen de la sociedad ecuatoriana. Refirió, además, que en Ecuador la misma ciudadanía es quien cuenta lo votos, fiel a su decisión de expresarse democráticamente. Por ello, repudió las falsas acusaciones de fraude sin pruebas, pues ello equivale a atacar al propio pueblo. Pozo también agradeció el comportamiento apegado a la constitución del presidente de la República, Rafael Correa, que ha respetado el trabajo del CNE. "Hoy, a algunos les duele que las instituciones se hayan cuidadanizado y que somos los ciudadanos los que escribimos la historia de nuestras instituciones", expresó el funcionario, quien llamó al próximo presidente y vicepresidente a contribuir a la democracia desde la pluralidad y el compromiso con una sociedad que merece vivir en paz. |