Pueblo se congrega en Puente Llaguno en defensa de la paz y la soberanía
(Cortesía AVN).- Movimientos sociales y voceros populares se congregan en el Puente Llaguno, en el centro de Caracas, para recordar los 15 años del golpe de Estado perpetrado con el respaldo de la cúpula empresarial, partidos conservadores y una minoría de militares contra el comandante Hugo Chávez. En la actividad, que inicia la agenda de movilizaciones previstas por las fuerzas revolucionarias para esta semana, participan miembros de la Asociación de Víctimas Sobrevivientes del 11A, que congrega a personas afectadas por la violencia que acompañó el plan golpista. "Estamos aquí reivindicando nuestro deber con la Revolución, porque es la única forma de vivir en paz", palabras de Wilmar Pérez, miembro de la asociación. El 11 de abril de 2002, dirigentes de la derecha desviaron una marcha convocada hasta Chuao, en el este de la ciudad, para llevarla al Palacio de Miraflores, en el centro de la capital, donde estaban concentrados simpatizantes al chavismo. A la altura del Puente Llaguno, se desataron acciones violentas -con participación de francotiradores escondidos en los edificios aledaños y efectivos de la Policía Metropolitana- que dejaron 19 muertos. La generación de la violencia fue uno de los frentes del plan golpista consumado hace 15 años, cuando también se arremetió contra la economía venezolana, al sabotear la labor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal empresa del país, y se construyó un discurso mediático que pretendía justificar la intervención de factores foráneos. La actividad de este martes, además, se inscribe en una agenda de movilización de las fuerzas revolucionarias que proseguirá en el Puente Llaguno el miércoles 12, a las diez de la mañana, para reconocer la labor de los medios de comunicación comunitarios que informaron que el presidente Hugo Chávez no había renunciado, como pretendieron hacer creer los cabecillas del plan golpista, y reseñaron las movilizaciones populares para exigir el retorno del mandatario. El jueves 13, en el mismo lugar, se realizará una oración ecuménica en el puente Llaguno, para conmemorar de manera simbólica el rescate de la democracia por parte del pueblo. Igualmente, el martes 18 de abril se conmemorará el Día de la Unión Cívico-Militar y la Milicia Nacional Bolivariana con una gran parada militar. Para el miércoles 19 de abril, día en que se conmemora el primer paso hacia la independencia de Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) convocó a una marcha en defensa de la soberanía que arrancará desde Catia y La Bandera simultáneamente para llegar al centro de Caracas. |