Presidente Maduro: Adultos mayores han conquistado reivindicaciones sociales en Revolución
(Cortesía: AVN).- En el Día del Adulto Mayor, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó los alcances en materia de justicia social que han conquistado los adultos mayores durante el proceso revolucionario que se desarrolla en el país. En su perfil oficial de Facebook, el primer Mandatario señaló que "en Revolución Bolivariana hemos reivindicado a diversos sectores sociales, que durante la historia de Venezuela, habían sido excluidos de todos los beneficios y la protección que el estado le debe a su pueblo", resaltando que, mediante el otorgamiento de pensiones ha sido dignificada la vida de millones de personas y un reflejo de ello, ha sido el incremento en 675% del número de pensionados en Venezuela. El jefe de Estado agregó que "en esta nueva etapa histórica, vamos a darle a nuestros adultos mayores, su representación en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente, cuando puedan elegir sus constituyentistas a través del voto directo, secreto y universal, para que aporten con su sabiduría de los años vividos y la experiencia de lucha, al fortalecimiento de la Carta Magna, como legado a las generaciones futuras de la Patria". A pesar de que en 2016 Venezuela registró el piso más bajo en los precios del barril de petróleo -principal ingreso nacional- el presidente de la República, Nicolás Maduro, mantuvo el carácter retroactivo de las prestaciones sociales rescatado en 2012 con la promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT), luego de que en 1996 fuera suprimido este beneficio. En medio de esa coyuntura, el Ejecutivo también ha dado continuidad al pago de pensiones y mantiene la asignación de las mismas a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y de la Misión En Amor Mayor, creada en 2011 para universalizar el derecho a una pensión. Igualmente, otra de las reivindicaciones sociales logradas por la Revolución Bolivariana es la homologación de las pensiones al salario mínimo, por lo que actualmente esa importante población del país percibe 84.527,4 bolívares (Bs). Ese monto incrementó el pasado 30 de abril cuando el jefe de Estado anunció un bono especial de protección de guerra económica de Bs 19.506, y tras el aumento de 60% del salario mínimo, que lo coloca en Bs 65.021 Los aumentos del ingreso mínimo mensual para trabajadores del país forman parte de una política sostenida del mandatario nacional que en su gestión ha decretado 15 incrementos, lo que totaliza 37 durante el proceso revolucionario. |