Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Rector UNEY habló sobre el rol de las universidades en la economía independiente

Durante su intervención el rector William Mendoza reseñó cómo las universidades se insertan en la agenda de desarrollo que está proponiendo el presidente Nicolás Maduro a través de los distintos motores de desarrollo y estableciendo el papel que las universidades juegan en ese sentido.
imagen de noticia
imagen de noticia


(Secretaría de Comunicación e Información).- William Mendoza, rector de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), habló este viernes sobre el rol de las universidades en el desarrollo de una economía independiente, en el marco de los foros online que adelanta semanalmente el Partido Socialista de Venezuela, en su rol formador al pueblo.

Durante su intervención Mendoza reseñó cómo las universidades se insertan en la agenda de desarrollo que está proponiendo el presidente Nicolás Maduro a través de los distintos motores de desarrollo y estableciendo el papel que las universidades juegan en ese sentido.

-“Hemos manifestado que las universidades tiene el deber de dividir la discusión en dos grandes dimensiones; como hacer una reforma de lo que tiene que ver con las ofertas académicas a nivel de pregrado y posgrado que estén consustanciadas con las realidades inmediatas, pero también en la generación de espacios para la planificación y desarrollo   donde haya una intervención activa no solo de la universidad, sino de los órganos que financian y toman decisiones en materia de planificación y desarrollo, desde el nivel local, hasta el nivel nacional”, dijo el rector de la UNEY

Asimismo manifestó que la universidad tiene que ser vista como parte de un sistema; “un sistema propio que no es hermético sino que tiene que interactuar con los otros subsistemas, no solo el educativo, sino el socio productivo, pues nosotros estamos en este momento bajo el desarrollo del fomento de un nuevo esquema de ofertas académicas bajo la premisa robinsoniana de aprender haciendo, es decir, educación en el trabajo y no educación para el trabajo”

Recalcó el académico que en estos momentos “estamos impulsando la creación de universidades especializadas y en el seno de las universidades, de los consejos de desarrollo productivo y los consejos científicos tecnológicos como instancias que de una u otra manera procuren establecer que exista una alianza estratégica entre el sector público, el sector privado y la universidad, como un órgano que no solo forma talento humano sino que también puede asesorar el norte que pueda estar siguiendo una política de desarrollo desde lo local hasta lo nacional”

Por ultimo William Mendoza expresó que es necesario, para poder avanzar, hacer una revisión exhaustiva de algunos elementos que forman parte de la universidad como sistema, entre ellos su filosofía, que incluye revisar cual es la misión y visión actual de la universidad en el contexto que está viviendo el país; la revisión del marco jurídico con especial observancia en la reforma o derogación de la ley vigente de educación superior, un sistema o estructura organizativa que este mas adaptada a los esquemas de cambio que está proponiendo el gobierno a nivel nacional, donde estén presentes también una fortaleza o apoyo en las mejoras y recursos físicos materiales y financieros y, la presencia de programas y proyectos conjuntos de desarrollo, donde la universidad con otros entes, pueda proponer soluciones a necesidades puntuales que esté padeciendo la población o algún sector de la economía, con especial énfasis en la atención que se le debe dar a todo el talento humano que forma parte del sector universitario como los docentes, personal administrativo y personal obrero que forma parte de la universidad.

 

SIC 23-10-2020

 

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea