Rescate de terrenos baldíos debe hacerse por los canales legales
Con relación a los terrenos a recuperar para la Gran Misión Vivienda Venezuela que pueden ser decretados por el presidente Hugo Chávez para áreas a vivir, la comunidad debe ser asesorada de manera de que el lugar cuente con todos los requisitos legales. Así lo comentó el Secretario General de gobierno del estado Yaracuy, Álex Sánchez Banard quien manifestó que, en la sede de la Procuraduría General existe una oficina instalada para ese fin, todo esto con el propósito de cumplir con los canales regulares que establece la ley. Lo que manda el presidente Hugo Chávez es que todo se haga dentro del marco legal, dijo el Secretario de Gobierno, quien añadió que se ha venido orientando a los interesados sobre cual es el canal regular para el rescate de terrenos; “por ejemplo, las tierras que quedaron para el engorde y nunca los desarrollaron para ningún tipo de beneficio para la comunidad, pueden ser evaluados para construcción de vivienda. Cuenten con la mano amiga del gobierno regional para hacer justicia y cumplir con la Gran Misión Vivienda Venezuela como queremos”, afirmó. Negó además el alto funcionario que el gobierno regional envíe a alguna comunidad a ocupar espacios o terrenos habitacionales para recuperarlos, como lo sucedido en días pasados en el municipio San Felipe. “Siempre es pertinente que los Consejos Comunales dentro de su área geográfica hagan un valoración de los terrenos posibles para determinar como áreas para vivir, que pueden ser decretadas por la procuraduría en conjunto con el viceministerio de Desarrollo Territorial, a ellos nosotros le suministramos los datos de los lugares que cumplen con los requisitos para ese fin”, indicó. Manifestó también que en algunos casos existen personas que no hacen vida dentro del municipio donde luego desean que se le construya su vivienda, “existe un plan de desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela, allí primero se efectuó un censo, después un chequeo, y el ministerio maneja la información de lo que usted solicitó en ese registro, en dónde quería vivir, y ese es el basamento principal de dónde tiene opción de vivienda, el ministerio no permitirá que si usted dijo que quería vivir en Peña, esté en Veroes rescatando un terreno”. Sánchez señaló que luego de ese censo se determinó que para el municipio San Felipe se requieren cerca de diez mil viviendas, más de 6 mil en Independencia y un número similar en Cocorote, y los terrenos van enmarcados dentro de la planificación anual para cubrir ese déficit en el tiempo que estipuló el primer mandatario nacional Hugo Chávez de 7 años. Anunció que hace unas semanas, estuvo una comisión del área territorial verificando proyectos y terrenos en los distintos municipios del estado, propuestos por el Gobierno Regional o por las comunidades para hacer el estudio. |