Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Laboratorio móvil de salud animal recorrerá los 14 municipios para despistaje de brucelosis

Laboratorio móvil de salud animal integral relazará durante su recorrido despistaje de brucelosis, a fin de fortificar la Misión Agrovenezuela y la soberanía alimentaria en la región
imagen de noticia


En el marco de un convenio interinstitucional entre el Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA) y el Instituto Nacional de Salud agrícola Integral (Insai), se abordará a los productores  en el laboratorio móvil de salud animal integral para hacer un despistaje de brucelosis que reforzará la Misión Agrovenezuela y la soberanía alimentaria.

Jesús Pérez director regional del Insai anunció que, junto con el Inia ha llegado a Yaracuy el laboratorio móvil de salud animal en una nueva acción del Gobierno bolivariano y revolucionario, para brindar al productor atención integral en las zonas ganaderas y fundamentalmente en el marco de la Misión Agrovenezuela.

Pérez indicó que esta unidad móvil estará de manera permanente en el estado Yaracuy, para brindar la atención en exámenes rápidos de diagnósticos en materia de brucelosis, en materia de hematología, con la intención de asegurar la soberanía alimentaria.

El funcionario explicó que esta jornada se iniciará la semana que viene  en el municipio Veroes, específicamente en el sector Charipano y La Milagrosa, la idea es abarcar a medida que se vaya equipando el laboratorio los 14 municipios.

El director regional del Insai refirió que en el estado tienen previsto realizar a unos 60 mil animales la prueba de brucelosis, en la zona que se abordará el lunes se atenderán unos 1.200 animales que requieren de medicamentos y de esta prueba.

Por su parte Trino Barreto director del INIA Yaracuy agregó que, en el marco de la gran Misión Agrovenezuela ambas instituciones se fusionan en un convenio práctico para la asistencia a los pequeños productores. “Los técnicos del INIA y del Insai con el instrumento del laboratorio asistirán a los productores para fortalecer la soberanía alimentaria”.

Barreto aseguró que Yaracuy es considerado un estado ganadero por lo tanto es necesario avanzar en esa cultura de sanidad y prevención y con este convenio a parte de la vacunación se harán los despistajes de enfermedades y avanzar de manera que se pueda lograr en Yaracuy tener el territorio libre de brucelosis y enfermedades y a la vez contar con una salud integral.

Para finalizar el director del INIA añadió que, la idea es que también se abarque a los animales domésticos y las personas, no solo preocuparnos por lo que se produce, sino de las personas, en un sistema de producción socialista.

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea