Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

La Feria del Buñuelo aporte cultural y turístico de Yaracuy en Semana Santa

Esta feria no solo tiene un propósito comercial, sino que permite un reencuentro de vecinos, amigos y visitantes de otros lugares del país en esta Semana Santa
imagen de noticia
imagen de noticia
imagen de noticia


Una de las tradiciones que cada año atrae más visitantes es la Feria del Buñuelo, que ha convertido a Cocorote durante 17 años en el municipio más dulce de Yaracuy.

Esta iniciativa que comenzó en una cancha hoy en día abarca desde la entrada del municipio hasta el sector La Playita, más de 70 stand confeccionados con palmas que ofrecen los más variados dulces criollos, para todos los gustos que se pueden deleitar en esta Semana Santa.

El dulce más buscado es el buñuelo, los visitantes hacen cola para esperar este rico manjar bañado con caramelo o miel, también ofrecen dulce de lechosa, arroz con coco, manjar de parchita, conservas, cocadas, dulce de piña, chicha andina, majarete, torta de cambur, cachapa con queso, fresas con crema y sin falta la gastronomía propia de la Semana Mayor, arepas, empanadas y patacón con chigüire que este año fue una innovación.

Más de 10 mil visitantes

Francisca González creadora y coordinadora de la Feria del Buñuelo, manifestó que también exhiben la exposición sacra en la capilla Santa Inés del Monte, donde se muestra el patrono de la Feria San Francisco de Asís, La Virgen de las Angustias, El Nazareno, entre otros.

Recordó que el nacimiento de esta actividad fue en una cancha deportiva con la exposición sacra y la venta de dulces, siendo el buñuelo el rey desde que se inicio, de ahí ha transcendido y crecido, se ha incorporado mucha gente tanto así que el recorrido es desde la primera calle de Cocorote hasta el paseo La Playita.

“No pensaba que iba a trascender de esta manera, me siento muy contenta pero con mucha responsabilidad, aunque afianzada con el apoyo que me dan mis familiares, la comunidad, las instituciones, el alcalde de Cocorote, el gobernador Julio León, me siento agradecida”, expresó.

González aseguró que el año pasado según cifras de Coryatur se contabilizaban 10 mil visitantes y este año sobrepasa esa cantidad, porque desde el viernes de Concilio que se inauguró la feria ha sido bastante la afluencia de visitantes y  los propios cocoroteños.

Esta feria cuenta con unos 78 stand, cada grupo de familia vende la variedad de dulce que desee y los platos con chiguire que es lo más buscado.

Los buñuelos tienen su secreto

La creadora de esta feria nos cuenta que desde hace muchos años sabe cómo hacer los ricos buñuelos y que el sabor tiene su secreto. “Siempre veía a mi mama haciéndolos y de ahí aprendí”.

Explicó que sancocha la yuca y luego le saca la venita que trae, se muele y se amasa muy bien, como una masa para hacer pan, se le coloca la clara del huevo, el queso y la mantequilla y se hace el mela´o con los aliños dulces.

La experta en este platillo dijo que el secreto para que un buñuelo guste  es el amor y las ganas con que se haga para la familia y ahora lo hace para la gran familia cocoroteña y de visitantes.

Para González lo mejor de esta actividad ha sido la dedicación que le hacen los expositores, se abocan con mucho gusto a hacer sus stand y el apoyo de los cocoroteños ha sido lo máximo, acotando que además ha servido para los estudiantes que han hecho exposiciones de juegos tradicionales.

La Bandera de los Buñuelos

El año pasado Francisca González creó la bandera de la Feria de los Buñuelos y explica que consta de dos franjas una blanca y una morada; la blanca representa la paz y la morada el traje del Nazareno, dentro de esas dos franjas se encuentra la piedra de getsemani donde Cristo oró durante 40 días y 40 noches, contiene 4 líneas, representan el nacimiento de Jesús, la vida de Jesús en la tierra, el sufrimiento de Jesús en la tierra, la muerte y resurrección de Jesús.

La Bandera también contiene un circulo, el color azul representando a Venezuela hacia el Mar Caribe por donde entraron todas estas tradiciones y costumbres, el circulo verde representa a Yaracuy por su verdor y por su naturaleza donde crece fervorosamente la yuca, la materia prima con que se hace el buñuelo originaria de México, el circulo dorado representa Cocorote el municipio más dulce.

Asimismo se visualiza en la bandera 16 buñuelos, un recipiente con fuego y leña como lo usaban nuestros ancestros, lo más importante de esta es que tiene un ojo visor para que  estas tradiciones no se pierdan en Cocorote, el estado Yaracuy y Venezuela.

Francisca adelantó que está en los primeros pasos para crear el himno de los buñuelos.

Apoyo gubernamental

González mencionó el apoyo que tienen de la comunidad y de los propios expositores que venden su artesanía y dulcería, de instituciones públicas y privadas, la Gobernación del estado, la Procuraduria General, Alcaldía de Cocorote, la Biblioteca y otras personas que han tendido su mano para que esta feria crezca cada día.

Esta feria no solo tiene un propósito comercial, sino que permite un reencuentro de vecinos, amigos y visitantes de otros lugares del país en esta Semana Santa, estableciendo lazos fraternos, atraídos por la hospitalidad del cocoroteño.

 

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea