Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano Gobierno Bolivariano

Socorro Hernández califica de “inaceptable” documento de Capriles

La rectora del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández, calificó de "inaceptable y despótico" el documento consignado por la oposición al máximo ente comicial, alegando que está cargado de calificativos que no contribuyen a la paz
imagen de noticia


"Nosotros pusimos a nombre de todas las organizaciones un documento, un acuerdo de reconocimiento de resultados de la elección presidencial, que contempla cuatro rubros, cuatro acciones", argumentó, al tiempo que considera un "deber ser, es una reiteración del deber ser" el escrito hecho por el CNE para los resultados.

Explicó que el segundo punto es reconocer al CNE como una autoridad competente para esta elección. El tercero reconocer los resultados emitidos por el poder electoral, "es un deber ser, son los únicos resultados que pueden ser emitidos"; y el cuarto tiene que ver con la actuación de las diferentes organizaciones que participan.

Hernández manifestó que "un documento similar fue el que se puso a la disposición de los candidatos del 7 de octubre que fue firmado por los candidatos, este es el documento que el CNE pone a disposición de las organizaciones. De las seis organizaciones cuatro lo firmaron, una lo firmará hoy y otro no lo ha firmado".

Acusó recibo del documento emitido por el Comando de Campaña Simón Bolívar. "Hemos recibido un documento, es del candidato opositor, fue el que le leyó al país, que dijo que iba a firmar. Es desde todo punto de vista inaceptable, en términos de lo que pudiera ser un acuerdo válido en este proceso electoral. Él no sometiendo el documento a la discusión, simplemente esta afirmando que ese es el que firma".

Para Hernández el documento de Capriles tiene un "lenguaje despótico y agresivo" hacia al CNE y el Estado. "Tiene un conjunto de expresiones como exijo, reitero, advierto, son de carácter despótico y no contribuyen en nada a un clima de paz".

Afirmó que todas las peticiones de organizaciones han tenido respuestas, no importando la tendencia. "Tuvimos enorme cantidad de solicitudes de la oposición, a casi todas se les dio respuestas, excepto a dos". Adelantó que se solicitaron modificaciones en auditorias y peticiones, como aumento en el paravan, el Registro Electoral certificado, en la campaña se aumentó el tiempo en radio y televisión.

Asegura que se ha concedido incorporación de testigos en la Sala de Transmisión, énfasis en la verificación ciudadana y hasta un sorteo por estado de un sorteo inteligente para que los que tengan que hacer su verificación ciudadana. Se les dieron veinte invitados internacionales a los diferentes comandos.

Estima que no hay razón una auditoria adicional en la tinta indeleble.

La rectora explicó sobre la denuncia de las claves que presuntamente el Psuv, dijo que las elecciones están blindadas y reflejan la voluntad del pueblo. "Tenemos seguridad de lo que es el proceso, y los distintos bloques participan en el proceso de auditoría. Esa clave no tiene ningún impacto, no tienen sentido crear una zozobra por una clave compartida por la oposición, la alianza del Psuv y el CNE".

Hernández indicó que debido a los lapsos de tiempo el proceso ha estado "apretado" y se está llevando el proceso en 37 días, por lo que reacciona rápido a las solicitudes de los diferentes comandos y por eso el documento de aceptación de resultados surgió rápido. "Ordenes no, no reaccionamos a ordenes de nada. Tenemos un cuerpo colegiado, que se reúne, discute que analiza, investiga y luego toma sus decisiones. Así actúa el CNE".

Unión Radio

Comentarios
Imagen de Noticia
(Haz click aqui recargar si no puedes leer la imagen)
ajaxLoader

banner numero 2
Gobierno en Linea