Primer sindicato francés en contra de política de recortes en el país

La Confederación General del Trabajo (CGT), primer sindicato francés, salió de nuevo a la calle para manifestar su oposición a la postura de los parlamentarios de la mayoría que se oponen a votar dos propuestas de Ley que favorecen a los trabajadores. En un ambiente de recesión y desempleo en Francia, la CGT se plantó ante las puertas de la Asamblea Nacional para mostrar su rechazo a la posición de la mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno, quienes se oponen a la aprobación de una ley de amnistía a favor de los sindicalistas. El primer sindicato francés denunció que los diputados socialistas también se oponen a una propuesta de ley que prohíbe los despidos llamados bursátiles, es decir, el despido de trabajadores y el cierre de empresas cuando estas reparten beneficios a sus accionistas. Francia, que oficialmente está en recesión y su economía ha caído un 0,2 por ciento entre enero y marzo y transcurre su segundo trimestre en descenso, está afectando con desempleo a más de cinco millones de personas. Sin embargo, los sindicatos mantienen la presión y aumentan las críticas contra un Gobierno que no les escucha. Luego de ser la segunda economía de la zona euro y la quinta del mundo, Francia pasó del estancamiento a la recesión. El presidente François Hollande se ha mostrado complaciente con las políticas europeas, y aunque atañe la recesión a una combinación de factores como la acumulación de los planes de recortes, la falta de liquidez y la pérdida de confianza en la zona euro, admitió que Francia tiene “un déficit de competitividad”. El presidente francés reconoció que la situación económica de la nación gala es grave, sin embargo afirmó que la recesión es “menos profunda que la de 2008-2009” tras la caída de la economía del país y una baja histórica del poder adquisitivo. De acuerdo a las denuncias de los dirigentes de la CGT, ese plan aprobado por los empresarios y tres sindicatos minoritarios da luz verde a los patronos para despedir a los empleados, reducirle el salario o aumentar la jornada laboral cuando sea conveniente para sus intereses. (TeleSur) |