La salsa, el son y el bolero se apoderaron de Yaracuy

La tierra de mitos y leyendas fue impregnada por los ritmos caribeños, a través del Festival Nacional “Caribe Nuestro”, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo (CENVES), el Gabinete Ministerial de Cultura en Yaracuy, y el Gobierno Bolivariano del Estado a través del ICEY. A sala llena, el pueblo yaracuyano disfrutó de dos noches cargadas de Salsa, Son y Boleros, además de actividades de carácter didáctico que integraron el cronograma de lo q fue el primer encuentro de nuestra idiosincrasia caribeña en la región centrooccidental. Durante el conversatorio, el taller teórico práctico de percusión ligera, Clave, Maracas y Güiro, además de la tertulia de son y bolero, efectuados tanto en las instalaciones del Museo Carmelo Fernández, como en la sala de usos múltiples del Teatro Zárraga, jóvenes y adultos aprendieron de historia, técnicas, y la importancia de conocer y proyectar la tradicionalidad de nuestro sazón musical. Agrupaciones y cantantes nacionales de la música caribeña se dieron cita en escenarios como el Teatro Jacobo Ramírez y el Teatro Rafael Zárraga de Cocorote, en dos noches catalogadas por los yaracuyanos como magistrales, así lo expresaron los asistentes de distintas edades y generaciones, además de los amantes de los géneros del Caribe. Durante la gala inaugural en el Jacobo Ramírez, se presentaron la Orquesta Nueva Imagen y Los Gulets, brindando el toque regional al concierto, donde también artistas nacionales como Edgard "Dolor" Quijada, y el Grupo Mango rindieron homenaje al Prof. Domingo Bracho y Manuel "Mulato" Mieres. La presentación en el Teatro Rafael Zárraga del municipio Cocorote, contó con la puesta en escena de Elegüa Son, Luis España, Edgar Rodríguez "El Abuelo", homenajeando la trayectoria musical de Luis Alberto Tovar y Héctor Yusti, donde toda la sabrosura y la melancolía de la música del caribe se entrelazaron en las voces e instrumentos de los intérpretes. “El Gobierno Bolivariano, ha tenido una lucha importantísima al sembrar en la conciencia del venezolano nuestras tradiciones y nuestra identidad y este tipo de evento ha demostrado el arraigo por nuestro Caribe. Estamos muy contentos de poder acompañar a los talentos locales y nacionales, representantes de estos tres géneros musicales de proyección internacional”, destacó José Rafael Naranjo, Autoridad Única de Cultura del Estado Yaracuy. Por su parte, los artistas expresaron su agrado con la organización del evento, como es el caso de Andrés Melean Director General de la Orquesta Yaracuyana "Nueva Imagen" quien manifestó "El más alto reconocimiento al gobierno por ofrecer la oportunidad de impulsar el talento regional en festivales como estos de nivel internacional". De igual modo, Édgar "Dolor" Quijada destacó la participación ciudadana considerando a Yaracuy, como una entidad salsera y rumbera por excelencia". |