Fiscalizaciones del Indepabis previenen la especulación en establecimientos comerciales

El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, informó este jueves que han sido fiscalizados diferentes establecimientos en el país y se ha comprobado que algunos incumplen los reglamentos del instituto, al especular con la venta de productos. "En nuestra economía se especula muchísimo y es importante eliminar este problema. Debemos llevar la especulación a cero", expresó el titular del Indepabis durante una entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV). Destacó que quien especula es el vendedor que obtiene ganancias superiores a 200% producto de las ventas. Para explicarlo, puso como ejemplo la venta de televisores, productos al que el instituto le asigna hasta un 12% por costos de comercialización, lo que equivale a Bs. 1.500 para gastos de la tienda, sin embargo, los vendedores ofrecen los televisores a un precio más elevado. "Si un televisor le cuesta 3.400 bolívares al vendedor, aún cuando ya se le han asignado 1.500 bolívares para gastos de la tienda, el televisor es vendido en 12,998 bolívares", alertó. En ese sentido, recalcó que el Indepabis ha dividido a sus 220 fiscales para realizar diferentes fiscalizaciones, una de ellas es la inspección de los productos que afectan el índice de la inflación, entre ellos los alimentos y los rubros que son de primera necesidad, que constantemente padecen "incrementos artificiales". Asimismo, expresó que el Indepabis no está solo en la lucha contra la especulación. "Estamos trabajando con la Red de Defensa de la soberanía agroalimentaria, movimiento social creado por el ministerio de Alimentación, y que trabaja con el Instituto Nacional de Nutrición. Son voceros del Poder Popular organizados en esta red. Ellos participan en los operativos y entonces nuestros 220 fiscales se convierten en 450", dijo. Operativo Vacaciones Seguras 2013 Samán informó que durante el Operativo Vacaciones Seguras 2013 funcionarios del instituto estarán desplegados en los terminales aéreos, marítimos y terrestres del país, para verificar que los precios de los boletos sean los mismos acordados con el Indepabis y, de esta manera, frenar la reventa de pasajes. "Quienes venden pasajes en los terminales ganan de 300 a 500 bolívares por cada uno de los boletos y nuestra presencia será para evitar que eso suceda", recalcó. Recordó que gracias a la revolución bolivariana, los venezolanos pueden viajar al exterior e interior del país y disfrutar de las divisas asignadas por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). AVN |