Más de 500 comunidades organizadas se registraron en el censo comunal 2013
En los diecinueve puntos de registro dispuestos en el estado Yaracuy, para el Censo Comunal 2013 se inscribieron hasta horas del mediodía de este sábado 521 organizaciones de base del Poder Popular. El Gobernador Julio León acompañado por el Viceministro de economía Popular del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Faiez Kassem estuvieron en algunos centros como la Escuela Bolivariana República del Nicaragua en el municipio San Felipe, donde constataron con el pueblo el desenvolvimiento del evento. León señaló que también participaron organizaciones sociales en el ámbito de la salud, educación, así como las unidades de batalla están contribuyendo con este censo que no es más que un paso para cumplir la tarea que dejó el Comandante Hugo Chávez de “Comuna o Nada”. En la entidad, acotó, los movimientos sociales hacia el sector campesino siempre han sido una referencia para todo el país, y se están activando igualmente en esta jornada que culminará este domingo. Así mismo, el viceministro de economía Popular del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Faiez Kassem insistió que en la jornada, el país está dando un ejemplo de ética y moral, porque todos los poderes públicos están unidos con el poder popular y las organizaciones de base. Informó que actualmente existen en toda la nación 130 comunas registradas y 350 se encuentran en construcción. De la misma manera, el director estadal del Ministerio para las Comunas y Protección Social, Armando Sira, manifestó que este proceso que indicó el presidente Nicolás Maduro se realiza para medir la fuerza de organización popular que existe en cada estado. Y en Yaracuy seespera que más de 1500 organizaciones se censen. Las agrupaciones que no hayan tenido posibilidad de registrarse este fin de semana, informó a partir del próximo lunes lo podrán hacer a través de la pagina web www.mpcomunas.gob.ve Para inscribirse, los consejos comunales tienen que llevar el código citur y el vocero su cedula e identidad, los movimientos sociales solamente con las características y número de personas que lo conforman, la sala de batalla social la cantidad de consejos comunales que agrupan y definir los sectores donde hacen vida y las comunas en construcción o ya formadas deben llevar el código de registro, la certificación y las potencialidades que tienen en ese espacio comunal. En los 14 municipios En los diversos municipios, los alcaldes y candidatos a ocupar estos cargos también acompañaron al pueblo a inscribirse en este censo comunal 2013, como lo solicitó el presidente Nicolás Maduro. La alcaldesa del municipio La Trinidad, Yosmary Guevara, informó que en horas de la mañana se habían registrado 24 consejos comunales y 30 movimientos sociales entre deportivos, culturales, educativos, cooperativas y mototaxistas. Igualmente, José Mujica aspirante a la alcaldía del municipio Independencia estuvo en el Grupo Escolar Independencia y manifestó que hasta horas del mediodía se habían censado 33 consejos comunales y 40 organizaciones sociales; “éstas organizaciones estarán luchando por la construcción de las comunas en el país”. Por su parte, Paula Berasteguí vocera de la comuna en construcción San Felipe el fuerte conformada por 18 consejos comunales del área metropolitana señaló que esta actividad forma parte del nuevo lema de “comuna o nada”, que está emprendiendo el presidente Nicolás Maduro. “En la sala de batalla San Felipe el Fuerte fueron aprobados por el CFG 1.200 bolívares que se distribuyeron en los diferentes consejos comunales para ejecutar proyectos como la primera fase de la construcción de un abasto bicentenario, la restructuración y ampliación de la escuela entre otras, aquí estamos haciendo un plan de acción de arreglo de canchas, como es la Patria Comunal como quería el comandante Hugo Chávez”, mencionó. |