Plan Vidas con Valor: Cuatro años rescatando a personas adictas

Con el propósito de seguir inculcando los valores en la sociedad, el Plan Vidas con Valor de la Fundación Oasis, continúa realizando un trabajo importante para lograr la rehabilitación de las personas con algún tipo de adicción en la entidad yaracuyana, brindándole las herramientas necesarias para ser insertados nuevamente en la sociedad. María Rodríguez, adjunta a la presidencia del Plan Vida con Valor, señaló que durante los cuatro años han sido rescatados más de dos mil personas del mundo de las drogas, el alcoholismo o cualquier tipo de adicción, asimismo indicó que durante este año en la sede principal se han atendido un promedio de 60 personas mensuales. “Es un trabajo que hemos logrado con la voluntad de las personas que quieren escapar del mundo de las adicciones, siempre de la mano de Dios para impartirles una palabra de amor llena de esperanza, que nos permita mostrarles el mejor camino para alcanzar una vida tranquila y les dé la oportunidad de ser reinsertados en la sociedad sin problemas”, explicó Rodríguez. Además resaltó, que al inicio de la Fundación en el año 2009 contaban sólo con dos instalaciones, una granja ubicaba en el sector Cañaveral que fue donada por el Gobernador de la entidad Julio León, y otra llamada la Casa de Paso, ambas localizadas en el municipio Independencia, donde inicialmente estaban albergado de 100 a 150 personas. Actualmente, Plan Vidas con Valor cuenta con cuatro albergues ubicados en el municipio San Felipe, que les permite entre todas atender alrededor de 300 personas al mes, que son trasladados posteriormente a las diferentes granjas a nivel nacional ubicadas en el estado Lara, Nueva Esparta y el Zulia para brindarles herramientas de trabajo que les permita sentirse productivo durante su rehabilitación. Trabajo en equipo es fundamental La presidenta de Plan Vida con Valor mencionó que para lograr los objetivos dentro del grupo, es necesario realizar un trabajo en equipo donde el apoyo moral y espiritual venga de diferentes ámbitos, es decir, del pastor y de los mismas personas que se encuentran en el proceso se rehabilitación. “Aquí todos tiene el deber de trabajar, nadie viene a flojear, es decir, aquí vienen hacer un esfuerzo a diario para ser diferentes y cambiar su conducta, su forma de pensar y de hasta de hablar, levantándose a las 4am de la mañana para rendirle culto a Dios, y trabajar hasta las 4pm de la tarde en diferentes actividades pautadas para mantenerlos activos y alejados de cualquier pensamiento negativo”. Es un centro de restauración de Vidas Rodríguez al ser consultada sobre el tipo de vida que llevan los hombres y mujeres dentro de La Fundación, destacó que las instalaciones no forman parte de una cárcel, sino de un centro de restauración de vidas, que se logra con el apoyo de los compañeros, de Dios y del ejecutivo regional que permite a través de su aporte brindarles un plato de comida, vestimenta, así como un lugar cómodo donde pasar la noche. Asimismo acotó que las personas que se encuentran en los hogares de rehabilitación tienen la oportunidad de participar en actividades deportivas, cultos de liberación, de talento, servicio desanidad los domingos, oraciones, para brindarles una mejor calidad de vida hasta el momento de ser insertados en la sociedad. Rehabilitación consolidada de la mano de Dios Carlos García, ingresó al sistema de rehabilitación hace cinco años, y manifestó que su proceso fue posible gracias al apoyo que le brindaron dentro de la Fundación, y resaltó que el apoyo familiar y las oraciones son indispensables para mantener la fuerza de voluntad en los momentos más difíciles. Actualmente García ésta completamente recuperado y alejado de los vicios, y manifestó que “estoy agradecido con Dios y con el gobernador Julio León por haber creado este Plan que permite brindarle una mano ayuda a los adictos e indigentes del estado, especialmente conmigo por brindarme la oportunidad de tener un trabajo digno y ser una persona productiva para la sociedad”. Por su parte, Jaqueline Pirela, del municipio Bruzual, comentó que actualmente lleva tres años participando en el Plan Vidas con Valor, que le permitió salir completamente del mundo de las drogas al que estaba sumergida y convertirse en una productiva para la sociedad. Hoy en día, Pirela tuvo la oportunidad gracias a la Fundación y al apoyo que recibió dentro de ella, de culminar sus estudios universitarios en el área de enfermería, y hoy por hoy se desempeña como enfermera en el Hospital Pediátrico Niño Jesús, en el área de terapia intensiva, siendo un ejemplo de constancia y del esfuerzo que realizan para salir adelante y convertirse en personas de provecho para la población. |