Inició consulta pública de la Ley Orgánica de Recreación


Diputados a la Asamblea Nacional de la comisión de cultura y recreación dieron inicio en la entidad a la consulta pública de la Ley Orgánica de Recreación, con la participación de representantes de Lara, Portuguesa y Yaracuy donde se dan cita distintas instituciones nacionales y regionales. La Diputada a la Asamblea Nacional Victoria Mata e integrante de la comisión de cultura y recreación especificó que en la consulta participan representantes de la Mesa del Vivir Bien, Viceministerio de la Suprema Felicidad Social, recreadores, institutos de deporte de las alcaldías, Batallón Deportivo Bolívar y Martí, Inparque, Oficina Nacional Antidroga (ONA), integrantes de Movimientos por La Paz y la Vida. “La idea es conocer las inquietudes, observaciones, consideraciones que pueden hacer a un instrumento jurídico que estamos sometiendo a criterios a todos los involucrados que de una u otra forma están vinculados con la actividad recreativa y que sean las mismas personas que hagan llegar sus observaciones para plasmarlo en un instrumento jurídico”, indicó. La diputada refirió que, aspiran que antes de finalizar este primer semestre del año pueda estar aprobado el instrumento, acotando que simultáneamente están debatiendo con las mesas temáticas de los distintos ministerios involucrados con el área de recreación, de la vicepresidencia de la república conjuntamente con los integrantes de la comisión de cultura y recreación cuya presidencia la dirige Gladis Requena. Tierra del deporte Por su parte el diputado a la AN Eduardo Lima diputado y miembro de la comisión agregó que Yaracuy es la tierra del deporte y esta actividad forma parte del legado del comandante eterno, que el pueblo tenga la posibilidad de participar en esta consulta. “Estamos suministrando todos los instrumentos a través de los recreadores, Idena, ONA, Gobernación, comités, el poder popular y demás instituciones que integran un equipo multidisciplinario que trabajan en este instrumento poderoso para la construcción de la revolución el cual lo convertiremos en este año 2014 en Ley de la República”, acotó. Lima aseguró que es una tarea titánica, el alejar a los jóvenes y que el tiempo de ocio no lo utilicen en cosas improductivas, asegurando que la recreación va más allá de la actividad física, ya que puede ser de carácter intelectual, de formación y que satisfaga el alma de los revolucionarios. |