Cristina Fernández reafirmó que Argentina pagará su deuda de forma justa, legal y sustentable

Desde la Casa Amarilla “Antonio José de Sucre”, sede de la Cancillería venezolana, lugar donde se realiza la XLVI Cumbre Presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur) y donde Argentina asumió la presidencia pro témpore del bloque regional. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, agradeció el apoyo de los países de Latinoamérica y el Caribe en el caso de los Fondos Buitre. Destacó que su país ha pagado su deuda con fondos propios, sin recurrir a nuevos endeudamientos para saldar las deudas. “Argentina ha pagado esos 190 mil millones de dólares con recursos propios, producto de un modelo de crecimiento, con inclusión social”, precisó. Informó que el país sureño solo le debe a tenedores privados sólo 8% de su PIB. “Se saldó la deuda con el FMI que nos dio atomía para que nuestro país pudiera decidir las políticas económicas y comerciales que llevábamos adelantes (…) En el día de ayer, Argentina pagó 650 millones de dólares al Club de París”, añadió. Fernández reafirmó, una vez más, la voluntad de Argentina de pagar el 100% a sus acreedores, pero de forma justa, equitativa, legal y sustentable. Más temprano, en la misma reunión, el presidente Nicolás Maduro ratificó la solidaridad con Argentina frente a los intentos de especulación financiera, por parte de los Fondos Buitre. “No es un daño a Argentina, es un daño a todos los países del Sur (…) cuente la presidenta Fernández con todo el respaldo para salir airosos por esta batalla que está dando”, expresó el Mandatario Nacional.
Bienvenida a Paraguay
La presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, le dio nuevamente la bienvenida a Paraguay al Mercosur y recordó que fue el primer país industrial de Latinoamérica en el siglo XIX. “Quiero rendir un homenaje muy especial al retorno de Paraguay, a la presencia de su presidente (Horacio Cartes). Quiero hacerlo desde el Paraguay histórico del mariscal Francisco Solano López y de la autocrítica de los países que formamos la triple alianza deberíamos y debemos hacernos”, dijo Fernández al empezar su participación. Palestina: “Cese inmediato al fuego”Con respecto a la situación en Gaza, señaló que lo “primero es solicitar un cese inmediato al fuego”. Repudió la muerte de civiles, niños, mujeres y el bombardeo de hospitales durante varios de los ataques. Fernández resaltó que las cifras de las víctimas permite ver el drama que está sufriendo la sociedad civil de Palestina. Aseguró que en una guerra no se comprende que mueran niños, se bombardeen escuelas y hospitales. “El llamado a la paz, al cese el fuego, al derecho a existir por parte del Estado palestino, el derecho del Estado de Israel a vivir también en paz en sus fronteras, tiene que ser también merituado con total exactitud en el marco de lo que se está viviendo”, expresó. VL. |